Entrada escrita el 29 Mayo 2017 y actualizada el 4 de Junio de 2017
Mi amiga Eva Medina y maestra de AL como yo, me pasó hace unos días un enlace de un blog muy interesante Peachie Speechie dónde la autora ha subido fichas para trabajar con el #spinner.
Como os gustó tanto el vídeo (si todavía no lo habéis visto pinchad AQUÍ, he decidido adaptar su idea en algunas fichas para mi aula de Audición y Lenguaje, y trabajar dislalias de los fonemas que más trabajo como son /s/, /z/ y /r/.
La idea es situar el spinner en el dibujo superior de la derecha, hacerlo girar, y mientras vaya girando decir el número máximo que se pueda de palabras correspondientes a los pictogramas. Luego pueden escribirlas en el cuaderno, o hacer frases con alguna de las palabras, etc, y así reforzar más los contenidos trabajados.
Y ya tenéis dos nuevos juegos, las fichas del Spinner de sinfones con /R/ y /L/ y las del Spinner busca el intruso, para trabajar categorías semánticas, las tenéis para descargar AQUÍ
Y aquí os dejo un recopilatorio de otros compañeros de profesión que también están adaptando fichas y juegos para hacer con el spinner:
- Del Blog Peachie Speechie, comparte una ficha para trabajar el fonema /r/ en posición intermedia, de aquí podemos sacar más ideas 🙂
- Fran del Blog Recursos EP, comparte unas fichas para trabajar con el spinner como un temporizador, en este caso para escribir todas las palabras relacionadas con el campo semántico que se pide mientras va girando el spinner.
- Manu Sánchez, del Blog El Maestro Manu, propone fichas diferentes áreas como matemáticas, naturales-sociales, educación en valores y lengua, pasaros por su blog a verlas, la que más me ha gustado es la de contar historias, se parece a mi idea de poner pictogramas en cada cara para hacer frases, pero las fichas me han parecido muy originales.
- Álvaro Catena, del Blog MÚSICA, PT Y AL, ha creado un ejercicio para trabajar el ritmo, podéis seguirlo también en instagram: @musicaptyal
- Conxa Ontiveros, del Blog De Maestros y Navegantes, nos enseña a jugar con el spinner como un temporizador, y dicen el abecedario a partir de una letra concreta, y antes de que el spinner se pare. Tenéis el vídeo en su cuenta de Instagram: @maestraopositora.
- Ginés y Maribel del Blog Orientación Andújar, comparten unas fichas para trabajar el spinner como un temporizador, escribiendo palabras según la categoría semántica.
Espero que os guste este recopilatorio, saludos y feliz semana!!
8 Comentarios. Dejar nuevo
Muy chulo! Gracias por compartir.
Gracias Carlota 🙂 ya tenéis publicadas unas cuantas más!!
reconozco tu amor por esta profesión tan llena de aprendizajes y te agradezco infinitamente desde Oaxaca, México, me han servido mucho los materiales !!
Muchas gracias!! Un abrazo fuerte desde España!!
Muy buena iniciativa, gracias por el aporte saludos desde Cochabamba – Bolivia.
Muchas gracias!
Tus fichas me parecen muy interesante, quisiera saber si estos ejercicios serviría para una niña que no pronuncia bien las palabras como clavo, me repite cravo, remplaza una letra de la palabra o plátano, me repite pratano. Que fichas me recomendarias, ya va a cumplir 8 años y no pronuncia correctamente las palabras que son amplias o contengan referente a cla, cle cli,clo clu o pla,ple,pli,plo,plu
Hola, primero debe articular correctamente los sinfomes con el fonema /L/ y luego para generalizar el fonema puede hacer fichas como estas, un saludo